Surgimiento y expansión de la terapia conductual


Durante miles de años las personas han utilizado los principios básicos del refuerzo y el castigo positivo de forma intuitiva, sin embargo fue a finales de los años cincuenta cuando se registraron notables intentos para sintetizar esos principios, expertos en la materia tales como London (1972 como se citó en Franks, 1993), alegan que la terapia conductual se contempla mejor si la consideramos como un conjunto de técnicas, más que como un enfoque, pero es la metodología de la terapia conductual como enfoque lo que la define como la conocemos actualmente. Cuando la psicología se decantó a favor de la metodología científico experimental en lugar de especulaciones filosóficas, comenzó a germinar la terapia conductual, Krasner (1971, como se citó en Franks, 1993) reseño algunas áreas de investigación que concurrieron entre los años cincuenta y sesenta que cimentaron este nuevo enfoque, entre esas áreas se encuentran la psicología experimental, el condicionamiento clásico y operante, los principios teóricos de aprendizaje de Hull y de Pávlov, una psicología clínica más madura, además de la creciente insatisfacción con la corriente psicodinámica que predominaba en aquellos momentos en el campo de la salud mental (Franks, 1993 ).

Actualmente se puede definir a la terapia cognitivo conductual como una ciencia psicológica fundamentada en principios y procedimientos validados empíricamente (Plaud como se citó en Díaz et al., 2012). En un inicio la terapia cognitivo conductual se basaba fuertemente en los principios y teorías del aprendizaje, pero con un largo y complejo desarrollo, esta disciplina se estableció más allá de las teorías del condicionamiento, sustentándose teóricamente y considerando en su explicación del comportamiento humanos factores y modelos procedentes de otros ámbitos de la psicología. Con esas nuevas bases teóricas y metodológicas, y por medio de las distintas aplicaciones que se desplegaron para el tratamiento de diversos problemas clínicos se produjo formalmente el surgimiento de la terapia conductual, su posterior evolución ha sido influenciada por los avances de otras áreas de la psicología y se ve reflejada en la propia evolución de esta disciplina (Díaz et al., 2012).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción